¡Ni el AOVE se libra de la prensa sensacionalista!

(Por: AoveSour&Hot)

Ayer me enteré de que se iba a emitir el programa, «El cártel de la aceituna«. Aunque no era muy difícil de adivinar, no me quedaba muy claro por dónde irían los tiros, pero el título prometía. Al mismo tiempo sabía que con la telebasura que tenemos hoy en día, podía pasar cualquier cosa.

El programa empezó bien, pero fue decayendo poco a poco, hasta llegar a fomentar la confusión del consumidor, dando a entender que cuanto más caro es un aceite, mayor calidad tiene.

Al principio se trata uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los agricultores, el robo de la aceituna. Esto genera grandes pérdidas a personas que viven del campo. Y aunque la ley existe, deja al agricultor desamparado. Al parecer a estos robos se les considera hurtos. El problema se fomenta desde el mismo sector, cuando empresarios piratas compran aceitunas sin saber de donde vienen, olvidándose así de la trazabilidad (y la dignidad), que es imprescindible para asegurar la calidad del producto.

Enrique Delgado, secretario de Infaoliva, nos cuenta la importancia de comprar aceituna de forma reglada para poder tener una trazabilidad exhaustiva. Muchos agricultores participan en este juego, siendo ellos los que pagan a grupos de personas para que roben en otros olivares, según cuentan en el programa. Ya que ellos sí pueden vender esos kilos de aceituna de forma legal. Me resultó especialmente interesante la pregunta que le hizo el reportero sobre las grandes marcas, a lo que Enrique responde que generalmente no tienen olivos propios, por lo que compran aceite a otras empresas que ellos envasan con su marca. Esto es para reflexionar la clase de aceite que compramos en los grandes almacenes.

La imagen que se muestra no es buena, sólo salen aceitunas en pésimo estado. No nos olvidemos de dónde sale el Aceite de Oliva Virgen Extra:

aove_suelo

(Infografía: Cristina Garrido)

Hay una breve pero muy interesante intervención de José Carlos Marzal, gerente de la Fundación «El Olivar», en el Museo TerraOleum de Mengíbar (Jaén), el cual recomiendo visitar y si está Juan Carlos no dudéis en preguntarle todas las dudas que tengáis, es muy agradable escucharle. Una pena que saliese tan poquito.

A partir de aquí, según avanza el programa empiezo a sentir vergüenza y más vergüenza. Aparece el chef de turno, figura imprescindible en los aceites de oliva, lógicamente son los mejores embajadores que un alimento puede tener, pero… ¿no pueden hablar con propiedad?. Diego Guerrero, 3 Estrellas Michelín, Embajador Internacional de los Aceites de Oliva de España, por lo cual cobra un dinero, imagino, entonces, ¿por qué la organización que le paga no se encarga de que promocione su producto de forma correcta?. Diego Guerrero ha realizado un menú sólo con Aceite de Oliva. Espero que esto sea sólo una confusión del término, porque uno de esos menús no debe ser barato, como mínimo deberían usar Aceite de Oliva Virgen Extra. Quiero pensar, que un chef de tal envergadura NO cocina con aceite refinado.

Se da paso a una cata hedonista, orientada al consumidor, la más ridícula que he visto en mi vida, al menos la parte que se muestra. En ella se aseguran cosas como que el mejor aceite viene de los olivos más antiguos o que los aceites de lujo son para multimillonarios, caprichosos y gente que quiere algo que nadie tiene.

Un aceite de lujo es un Aceite de Oliva Virgen Extra, con un frutado verde intenso y complejo, lleno de aromas y matices, con amargor y picor equilibrados y, se pueden adquirir por menos de 10€ en muchas ocasiones, en otras, no pasan de los 20€. Y no uno de 169€ donde las compradoras del programa, lo consideran excelente y de extrema calidad por su elevado precio.

Esperaba mucho más del programa, es una pena que no se haga un reportaje en condiciones, donde se informe de las diferentes categorías de los aceites, las distintas variedades de aceituna, de cómo se obtiene el aceite o de sus  múltiples propiedades saludables.

El programa se realizó desde el desconocimiento del producto, buscando el sensacionalismo y las altas audiencias, está lleno de errores dando como resultado un panfletillo tendencioso que sólo dio pie a la confusión. Lo peor, que no se habló de Aceite de Oliva Virgen Extra en ningún momento.

Si os lo perdisteis podeis verlo aquí.

¿Aún no nos sigues?

Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.

También estamos en Twitter, Instagram y Pinterest

AoveS&H

Anuncio publicitario

Si te ha gustado la entrada deja un comentario, o mejor aún, ¡Comparte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.