(Por: AoveSour&Hot)
Las múltiples propiedades saludables de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra (AOVE) no son un secreto. Además de beneficiarnos de ellas con su consumo, podemos sacarles todo el partido que nos ofrecen con su uso tópico, como ya hacían nuestros antepasados.
Los aceites Vírgenes de Oliva están formados por un 98% de triglicéridos y un 2% de componentes minoritarios, y es en esta pequeña fracción donde están los principales componentes útiles para nuestra piel. Por este motivo es imprescindible usar aceites vírgenes en lugar de refinados, ya que carecen de esta fracción. Entre todos ellos, destacamos:
- Tocoferol o Vitamina E: imprescindible en cualquier crema. Es un gran antioxidante y regenerante de la piel, es muy buen cicatrizante y ayuda a combatir el envejecimiento.
- Escualeno: es un hidrocarburo muy apreciado en cosmética, se obtiene del hígado de los tiburones. Afortunadamente, se han descubierto fuentes naturales como los Aceites de Oliva Vírgenes, de forma que se evita el sufrimiento animal innecesario. Ayuda contra el envejecimiento, mantiene la piel hidratada y elástica, tiene propiedades lubricantes y también es emoliente.
- Oleocanthal: tiene función antiinflamatoria y aunque puede que sea necesaria una cantidad elevada de aceite para notar su efecto, durante años, nuestros abuelos han usado el aceite sobre golpes por esta propiedad, así que algo ya notarían ellos.
Os dejamos 10 consejos de belleza que podéis realizar en casa de forma sencilla y económica, para poder aprovechar al máximo todas las propiedades que nos ofrece el AOVE:
1# AOVE puro: la mejor forma de hidratar nuestra piel usando AOVE es aplicándolo directamente sobre ella. Esta forma de usarlo está especialmente indicada para pieles muy secas y es magnífica contra las estrías que aparecen durante el embarazo. A pesar de tener fácil capacidad de absorción, la capacidad lubricante de los AOVEs puede hacer que nos salgan brillos, por este motivo es mejor usarlo por las noches antes de dormir, además así aprovechamos la mayor capacidad de regeneración de nuestra piel. Lo mejor de todo es que la hidratación continúa hasta la siguiente aplicación, incluso después de la ducha.
2# Enriquece tu crema corporal: si tu piel no necesita una hidratación tan profunda, puedes mezclar unas gotas de AOVE con tu crema para el cuerpo habitual. Notarás tras pocas aplicaciones como mejora la elasticidad, la hidratación y tu piel estará mucho más luminosa.
3# Esfoliante corporal: hay un remedio casero que va a dejar tu piel con una suavidad extrema. Mezcla azúcar, el zumo de medio limón y un par de cucharadas de AOVE. Aplícalo sobre la piel seca dando un masaje suave por todo el cuerpo, a continuación dúchate y una vez tengas la piel seca hidrátala con el consejo 2#.
4# AOVE para los talones agrietados y reducir las durezas de los codos: nuestro cuerpo tiende a acumular células muertas en codos y talones. Un remedio muy eficaz es meter los pies en agua caliente con unas gotitas de jabón y a continuación, frótalos con una piedra pómez. Después aplica AOVE con un masaje circular. Con los codos puedes hacer lo mismo aprovechando que se reblandecen después de un baño o ducha caliente. Es mucho mejor que realices esto antes de ir a dormir y si no hace mucho calor ponte calcetines de algodón para aumentar el efecto hidratante y emoliente. Verás los resultados más rápido.
5# Puntas castigadas: si tienes el pelo seco, aplica AOVE durante 30 minutos antes del lavado, desde la raíz a las puntas. Conseguirás una hidratación rápida y duradera, además de un brillo excepcional. Si tu pelo es graso es mejor que lo apliques sólo sobre las puntas durante 15 minutos. Evitarás que se abran y siempre estarán hidratadas.
6# Aceites para masajes: las propiedades lubricantes del AOVE lo hacen perfecto para dar masajes. Se puede usar directamente sobre la piel pero si prefieres que tengan aromas que ayuden a tu relajación deja macerar AOVE con hierbas aromáticas durante unos días. Sólo tienes que introducir las hierbas en un bote hermético y llenarlo con AOVE, déjalo en un lugar oscuro para evitar que el aceite se degrade rápidamente. Pasados unos 3 ó 4 días tendrás aceites aromatizados listos para dar masajes.
7# Uñas y cutículas: las manos son unas de las partes del cuerpo que más se nos deshidratan y las uñas y cutículas las que más sufren. Aplica unas gotitas de AOVE sobre ellas para hidratarlas y suavizar las cutículas.
8# Desmaquillante de ojos: las máscaras de pestañas resistentes al agua son maravillosas para aguantar una jornada entera con el maquillaje impecable, pero en muchas ocasiones son difíciles de quitar. Con un algodón un poco humedecido añade unas gotas de AOVE y pásalo por tus párpados, verás como, además de hidratar el contorno de ojos, eliminarás cualquier resto de maquillaje.
9# Loción calmante e hidratante para después del sol: en un procesador de alimentos tritura la pulpa de una hoja de Aloe Vera con la misma cantidad de AOVE y aplícala durante 20 minutos sobre la zona afectada. Se produce una gran sinergía entre las propiedades del Aloe Vera y del AOVE. Calmará la quemazón producida por la exposición solar rápidamente y sentirás tu piel mucho más fresca y elástica. Puedes hacer mucha cantidad y guardarla en el frigorífico durante 4 días para posteriores usos.
10# Bálsamo contra irritaciones y eccemas: este remedio se ha usado durante años y a día de hoy se sigue usando en muchos hogares. Es tan sencillo como hacer una emulsión con agua y AOVE. En un cuenco pon AOVE y añade un chorrito de agua, con ayuda de un tenedor o con unas varillas, agita bien la mezcla hasta crear una emulsión. Aplícalo directamente sobre la zona afectada y pronto notarás resultados.
Cualquier cosmético con una buena base de Aceites de Oliva puede llegar a ser suficiente para hidratar la piel y prevenir otro tipo de problemas relacionados con la sequedad. Es cierto que en el mercado no es oro todo lo que reluce, ya que la tan apreciada cosmética natural no siempre es tal y además, en muchas ocasiones el que una crema diga llevar Aceite de Oliva, no significa que sea en cantidad suficiente como para notar su beneficio. Hay que leer la parte de atrás del bote.
Lo que sí está claro es que usando AOVE como cosmético nos podemos beneficiar de su extrema capacidad hidratante, dejando la piel suave y luminosa durante mucho tiempo. Sus propiedades antioxidantes y regenerativas lo hacen ideal como aliado contra el envejecimiento prematuro de la piel, además ayuda a mantener su elasticidad. También tiene propiedades antiinflamatorias, tonificantes y emolientes.
¿Aún no nos sigues?
Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.
También estamos en Twitter, Instagram y Pinterest
Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial o total de este texto, al igual que el uso de sus imágenes por ser propiedad de AoveSour&Hot. No autorizamos a copiar este texto en ningún medio digital o impreso que no sea propiedad de AoveSour&Hot.
Además de los consejos, lo que más me ha gustado es el aviso para navegantes de que no todos los cosméticos que publicitan el aceite de oliva en su composición tienen en realidad una buena base de aceite de oliva, y como bien dices, que éste aceite sea AOVE es muy importante, porque se pierden ese 2% de componentes que como todo en la vida, es el que marca la diferencia.
También muy buenos consejos. Son los mismos o muy parecidos a los que nosotros damos en nuestro Blog de Cosmética Natural AOVE (enlace al blog en mi nombre, para el que quiera visitarlo)
Un saludo para las dos y vuestro blog me encanta 🙂