(Por: AoveSour&Hot)
Hoy se celebra el Día del Libro, fecha que coincide con el fallecimiento de tres grandes de las letras, Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare. Aunque muchos datos indican que no murieron exactamente ese día, su celebración es una excusa perfecta para hablar de uno de mis temas preferidos: los libros.
No podía dejar pasar la ocasión para recomendaros los títulos que más me gustan relacionados con los aceites de oliva y el olivar, aquellos que todo profesional del AOVE y oleoaficionados deben tener en su biblioteca.
Aunque existen muchos más, he hecho una pequeña selección de sólo 10 que considero imprescindibles.
No dejéis de leer:
1# El Cultivo del Olivo
Este libro es el gran clásico entre todos los escritos relacionados con el mundo del olivar, ya va por su 6ª edición. Es obligatorio en la biblioteca de cualquier persona vinculada al sector. Su contenido es muy técnico pero de fácil lectura. Está escrito por más de 40 autores, todos ellos científicos y profesionales, que con sumo detalle tratan todos los temas sobre el cultivo del olivo para poder obtener el mejor AOVE. Los ingenieros agrónomos lo disfrutarán especialmente.
2# Manual del Aceite de Oliva
Este es mi preferido. Otro must en la biblioteca de cualquier profesional del mundo de los aceites de oliva. Sus autores, en colaboración con grandes expertos en aceites de oliva, tratan temas como la economía en el sector y algunos aspectos técnicos sobre su elaboración de forma breve, para centrarse exclusivamente en el oro líquido. Desde cómo se forma el aceite dentro de la aceituna o los volátiles que nos permiten disfrutar de su aroma, hasta técnicas de análisis para saber como evitar el fraude. Después de su lectura, los aceites de oliva no tendrán secretos para ti. La única pega que es muy técnico y sin una base científica en química o bioquímica puede ser complicado de entender.
3# El Olivar Ecológico
Si te preocupa el medio ambiente y lo tuyo es la agricultura ecológica sin pesticidas, herbicidas y fungicidas, entre otros productos químicos de diseño, tienes que leer este libro. Aprenderás a convertir tu olivar tradicional a ecológico, entendiendo porqué es una práctica recomendable y la necesidad de tener campos vivos.
4# Aceite de oliva virgen: Análisis sensorial
Este libro es un manual imprescindible para catadores, tanto profesionales como amateur. Sus autores, reconocidos científicos en el sector, cuentan de forma extensa pero amena todo lo que hay que saber sobre el análisis organoléptico. Habla de los principios de la cata, como funciona un panel test y aclara conceptos erróneos, entre otros muchos temas. Si te gusta el mundo del análisis sensorial este es tu libro. Puedes comprarlo directamente a su editorial aquí.
5# Manual de cata y maridaje del Aceite de Oliva
Otro manual de cata, en este caso para principiantes, en el que además de contarnos todo el proceso de elaboración del aceite nos dan consejos de maridaje. El problema de este libro es que está descatalogado pero lo podéis encontrar de segunda mano aquí. Es un libro ideal para empezar a adentrarse en el apasionante mundo de la cata de aceites de oliva vírgenes.
6# Extra Virginity: The Sublime and Scandalous World of Olive Oil
Su título lo dice todo. Tom Mueller es un escritor británico que sin pelos en la lengua ha desvelado los entresijos de este mundo tan apasionante con sus más y sus menos. Entre sus páginas se habla de corrupción y fraude. Desafortunadamente algo muy presente en este sector. Lectura obligada para consumidores y profesionales, los primeros para que sepan elegir un buen AOVE y los segundos, para que, alguno de ellos, haga examen de conciencia. Si queréis saber un poco más, el mismo autor nos cuenta en su web porqué escribió sobre este tema.
7# Diccionario de términos
Este diccionario es muy útil para cualquier oleoaficionado, ya que explica el significado de los tecnicismos más utilizados en el mundillo. Además están también traducidos al inglés y al chino, por lo que puede ser una herramienta muy útil para los que se dediquen a la comercialización.
8# Los olivos en bonsái
¿A quién no le gustan los bonsais? Esos diminutos árboles tan decorativos son una monada. En este libro Miguel Font nos cuenta como hacer un bonsai de olivo. Un libro muy curioso con el que a más de uno le darán ganas de ir al campo a por una estaquilla.
9# Los aceites de oliva en la gastronomía del siglo XXI
Además de tener una edición preciosa, el contenido es muy completo. Me encanta el detalle del título que dice AceiteS de Oliva, en plural, como debe decirse cuando se generaliza y no Aceite de Oliva a secas. Realiza un recorrido por la historia de los aceites de oliva, destacando su importancia, las variedades de aceituna más conocidas, elaboración, usos, salud y lo mejor de todo, incluye recetas de nuestra gastronomía. Sin duda un gran libro de divulgación que no debe faltar en la bibliotecas de todo cocinillas.
10# Extra Virgin: Recipes & Love from our Tuscan Kitchen.
120 recetas de la cocina toscana donde el AOVE toma un protagonismo especial. Otra obra con una edición excelente al igual que sus fotografía. Las recetas son todas deliciosas y muy adaptables a nuestra gastronomía. Una pena que no tengamos un libro así o parecido con los mejores platos de la cocina española.
¿Conoces algún otro libro sobre Olivar y/o Aceites de Oliva que creas que debe estar en la lista? No dudes en sugerírnoslo en los comentarios.
Siendo primeros productores mundiales de Aceites de Oliva, deberíamos crear entre todos #CulturaAOVE.
¿Aún no nos sigues?
Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.
También estamos en Twitter, Instagram y Pinterest
Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial o total de este texto, al igual que el uso de sus imágenes por ser propiedad de AoveSour&Hot. No está autorizada la copiar de este texto en ningún medio digital o impreso que no sea propiedad de AoveSour&Hot.
Enhorabuena Laura, gran trabajo. Me apunto los que no conozco.
Me gusto mucho Olearum de carlos falco y los trabajos que coordina Juan Vilar de gea-westfalia.
Hola David!!
Muchas gracias por leer el artículo y por tu aportación.
El de Carlos Falcó sólo lo he hojeado, un día que lo vi en una tienda y los de Juan Vilar son todos estupendos, tienes toda la razón.
Un abrazo 😉
Yo me los empapo todos… ya sabes que me juego los cuartos….jajaja
Lo sé!! Así que todas las sugerencias que tengas son bienvenidas 🙂
Muy interesante, desconocía estos libros.
Gracias Juan!!
[…] sobre Olivar y Aceites de Oliva. El artículo del año pasado gustó mucho, os lo dejo aquí, así que espero que las recomendaciones del 2017 os gusten igual o más y, sobre todo, os sean […]