¿Quieres exportar tus Aceites de Oliva? Conoce primero los INCOTERMS

(Por: AoveSour&Hot)

Si eres productor o envasador de aceites de oliva y además de comercializar en España quieres hacerlo en el extranjero este post te puede ayudar. Imagino que sabes que son muchos los trámites que una empresa debe llevar a cabo para  poder exportar. Para ayudar a solventar algunos de ellos os voy a explicar que son los INCOTERMS.

Los INCOTERMS (Términos Internacionales de Comercio) son reglas y usos de compraventa internacional de mercancías de carácter uniforme y voluntario, por lo que deben hacerse constar en el contrato de compraventa. Están elaborados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y tienen como misión el garantizar la seguridad en una compraventa internacional, es decir, delimitan las responsabilidades entre el vendedor y el comprador en dicha operación. Son muy útiles porque regulan los cuatro problemas que conllevan todas las grandes transacciones comerciales, como son:

Incot AOVE

Hay quien también los usa dentro del ámbito nacional, ya que aportan confianza en la ejecución de esta actividad, esquivando las incertidumbres que pueden generar las diferentes interpretaciones de los términos del contrato entre comprador y vendedor.

¿Qué tipos de INCOTERMS podemos establecer en el contrato de compra-venta?

El siguiente cuadro resume los tipos de INCOTERMS que existen. Se clasifican en dos grupos: según la forma de entrega de la mercancíasegún el tipo de transporte utilizado.

El Marítimo por Vías Navegables de Interior, hace referencia a los puntos de entrega en un puerto o cualquier lugar en el que se transporten las mercancías para el comprador y los Multimodal, son aptos para cualquier tipo de transporte, incluso si se va a utilizar más de uno.

Tabla incoterms

La tabla de arriba está organizada por colores para facilitar su comprensión, coincidiendo con cada uno de los 4 grupos en los que se dividen los INCOTERMS según la forma de entrega de la mercancía.

No te pierdas el  video de Valeria Castaño, no te quedará ninguna duda.

INCOTERMS2 AoveSourHot

¿En qué consisten los INCONTERMS?

Vamos a ver, de forma genérica, las diferentes opciones que existen para hacer una transacción entre, por ejemplo, una almazara de España (exportador) y un comprador de Italia (importador):

  1. ¿Cómo se hace la entrega del aceite? El vendedor tiene dos opciones:
    1. Entrega directa:
      1. INCOTERM tipo E (EXW), directo a la salida: en este caso la almazara define en el contrato que el aceite se entrega al importador italiano, sin intermediarios, en la misma fábrica de producción. Este tipo de INCOTERMS es ideal si se tiene poca experiencia en exportación o se carece de infraestructuras en el extranjero.
      2. INCOTERM tipo D (DAT, DAP y DDP): entrega directa a la llegada de la mercancía. La almazara corre con todos los gastos y riesgos necesarios para llevar el aceite a Italia, exceptuando el caso en el que el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, para acreditar la entrega en destino del aceite.
    2. Entrega indirecta:
      1. INCOTERMS tipo F (FCA, FAS y FOB): la almazara encarga la entrega del aceite a un medio de transporte escogido y pagado por el importador italiano.
      2. INCOTERMS tipo C (CFR, CIF, CPT y CIP): la almazara contrata el transporte sin asumir el riesgo de daño o pérdida del aceite.
  2. ¿Quién corre con los riesgos de la operación? Seguramente es lo que más dolores de cabeza nos cause en una operación de compraventa, no sólo por los gastos que pueden ocasionar, sino también por la responsabilidad que ello conlleva. En este caso es esencial el papel que juega el INCOTERMS establecido en plazo de entrega concretado del aceite y el lugar geográfico previamente fijado en el contrato de compraventa (un muelle, la almazara..)
    1. INCOTERMS de tipo E (EXW):  el importador italiano corre con toda la responsabilidad del transporte principal. La almazara sólo tiene que tener la mercancía acondicionada para su venta al por mayor.
    2. INCOTERMS de tipo D (DAT, DAP y DDP): la almazara asume el riesgo sólo hasta que el aceite llega a su destino, en este caso Italia. A partir de ahí el riesgo pasa al importador italiano.
    3. INCOTERMS de tipo C (CFR, CIF, CPT y CIP): la almazara se hace cargo de los costes derivados del transporte principal así como aduanas, pudiendo sin embargo, no hacerse responsable de los daños que pueda sufrir el aceite durante su transporte. Se transmite el riesgo al importador italiano en el país de salida, es decir, España, y no en el de destino, Italia.
    4. INCOTERMS de tipo F (FCA, FAS, FOB): la almazara se compromete a entregar el aceite en un punto acordado dentro del país, al costado o sobre el buque dentro del plazo estipulado (excepto en FCA).  Lee el siguiente ejemplo.
  3. INCOTERMS2 AoveSourHot¿Cómo se distribuyen los gastos? 
    1. INCOTERMS de tipo E (EXW): la almazara sólo se hace cargo de los gastos derivados del acondicionamiento del aceite para su venta en fábrica. El resto de gastos los soporta el importador italiano.
    2. INCOTERMS de tipo F (FCA, FAS y FOB): la almazara española, corre con los gastos necesarios para poner el aceite en las condiciones de entrega acordados, así como el pago de aduana española y el importador italiano se encarga del resto de gastos.
    3. INCOTERMS de tipo C (CFR, CIF, CPT y CIP): la almazara se responsabiliza y asume el pago de los gastos hasta su destino, así como el pago de aduanas en España y el gasto del transporte principal. Excepto en el caso del CIF y CIP que asume, además, el gasto del seguro de mercancías (siendo el beneficiario de este importador)
    4. INCOTERMS de tipo D (DAT, DAP y DDP): la almazara se hace cargo de los costes del transporte principal, aduanas en España, el seguro de mercancía (no obligatorio) y descarga. En el caso del tipo «DDP» la almazara asume todos los gastos hasta la entrega del aceite en el punto convenido en Italia (impuestos de importación, aduana).
  4. ¿Quién se responsabiliza de los trámites aduaneros?
    1. INCOTERMS  de tipo E (EXW): la responsabilidad recae sobre el importador italiano.
    2. INCOTERMS de tipo F (FCA, FAS, FOB):  la responsabilidad recae sobre la almazara, excepto en FCA que aunque el coste recae sobre la almazara, la responsabilidad recae sobre el importador italiano
    3. INCOTERMS de tipo C (CFR, CIF, CPT y CIP): la responsabilidad recae sobre la almazara.
    4. INCOTERMS de tipo D (DAT, DAP, DDP): la responsabilidad recae sobre la almazara.

Incoterms tabla aove

Si aún tienes dudas a la hora de elegir el INCOTERMS más adecuado para tus condiciones, consulta el siguiente esquema. Tan sólo tienes que ir contestando a las preguntas y seguir las flechas en función de tus respuestas.

INCOTERMS4 AoveSourHot

Y no te olvides de que los INCOTERMS no sirven para…

  • Determinar el precio, ni la forma de pago de la operación de compraventa (tampoco la relación de la empresa con el banco)
  • Transmitir los derechos de propiedad
  • Separaciones de responsabilidad por hecho imposibles de predecir
  • Determinar las consecuencias del incumplimiento contractual

No te pierdas nuestros consejos para ayudarte a comercializar tu aceite, los puedes leer aquí.

¿Aún no nos sigues?

Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.

También estamos en Twitter, Instagram y Pinterest

AoveS&H

Anuncio publicitario

Un comentario

Si te ha gustado la entrada deja un comentario, o mejor aún, ¡Comparte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.