(Por: AoveSour&Hot)
La semana pasada, durante los días 2 y 3 de marzo se celebró la World Olive Oil Exhibition (WOOE) en Madrid y os queremos contar como vivimos esos días.
La WOOE es una feria para profesionales del sector de los Aceites de Oliva que se celebra en Madrid desde hace 5 años. Su objetivo es ser el punto de encuentro mundial entre productores, envasadores y compradores de aceites de oliva. Pone en contacto a profesionales del sector para facilitar las negociaciones entre ellos y promocionar los aceites. Es una gran oportunidad para todas las empresas del sector ya que cuenta con visitantes de muchos países interesados en hacer negocios con empresas españolas. Este año ha contado con una importante participación de almazaras de todas las zonas productoras de nuestro país, incluso alguna del extranjero.
El programa fue muy completo, con catas de aceites de diferentes países como Japón, Uruguay, Australia, Túnez y Grecia, además de catas-maridaje, ciclo de conferencias y un fantástico show-cooking. Aunque en ocasiones se solapaban, conseguimos organizarnos para asistir a prácticamente todo.
Nos encantó la idea del «Oil bar», una serie de mesas alargadas simulando las barra de bar donde se podían catar y degustar de forma relajada todos los aceites que se habían presentado a la feria.
Disfrutamos especialmente de la cata de los aceites uruguayos y de la maravillosa presentación del nuevo proyecto de Castillo de Canena, donde Rosa Vañó nos presentó «Arbequina & Co». Aceites de la variedad arbequina aromatizados con aceites esenciales de plantas y hierbas aromáticas. Simplemente… ¡espectaculares!
Tuvimos la suerte de asistir a la cata donde degustamos el maridaje de estos aceites con diferentes variedades de queso de la mano de Ana Belén González Pinos y los cócteles que prepararon Rafa y Nacho. Una piña colada y un Bloody Mary con un toque muy especial gracias a «Arbequina & Co».
Después asistimos a la cata dirigida por nuestra querida Mari Paz Aguilera, jefa de panel en Citoliva, donde presentó los aceites premiados en Jaén Selección (¡todos picuales este año!) e hizo un pequeño maridaje de chocolate negro con AOVE y otro con gajos de naranja a los que le añadimos azúcar, canela y AOVE.
Fue genial encontramos con otros compañeros de afición, a Felipe de La Moltura y a Cécile de Jus d’Olive y poder compartir con ellos opiniones y sensaciones. Aquí nos cuenta Felipe su visión de la WOOE.
Dentro de las conferencias destacamos las de Juan Ramón Izquierdo, jefe de panel del Magrama y director del laboratorio Arbitral, acerca de la calidad organoléptica del aceite de oliva virgen. También la de Francisco Vañó, que siempre es un placer escucharle, y la de Paco García, que presentó la Guía IberOleum, donde se recogen los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de España. También nos pareció muy interesante la App que presentó la Escuela Valenciana de Cata, «Olive Oil Meeting Point», que sin duda va a ser muy útil y revolucionario en el sector.
Visitamos los stands de algunos amigos, con los que pudimos compartir un ratito hablando, y cuyos AOVEs nos apasionan. Entre ellos Lola de Nobleza del Sur, Blas y Andrés de Melgarejo y Juan de Spiritu_Santo.
Estuvimos también con nuestro amigo Arturo García-Agulló de Oleum Excelsus. ¿Habéis probado su AOVE? Os dejamos el link a su web para que le conozcáis un poquito mejor y os invitamos a que probéis su aceite que no os va a defraudar.
No podía faltar Mercacei, como siempre al pie de la noticia, informándonos acerca del sector desde hace 20 años. Gracias Natalia, por atendernos tan bien. Estamos disfrutando mucho con la lectura de Olivatessen, un magazine de lujo para todos los amantes del AOVE.
Además de todas estas grandes marcas, muchas ya asentadas y premiadas por el COI, entre otros organismos, descubrimos a otros productores más pequeños con excelentes aceites.
Nos sorprendió Condado de Almuza con sus aceites de la variedad arroniz, autóctona de Navarra. Catamos su aceite en el «Oil bar» y nos encantó por sus notas de plátano tanto en nariz como en boca. Un aceite muy frutado y suave, fue como oler un caramelo de plátano. Sin dudarlo nos presentamos en su stand, donde conocimos a sus jovencísimos gerentes, dos hermanos con muy buenas ideas, muchas ganas de seguir adelante y hacer las cosas bien.
Lo más original es que tenían una pequeña barra, donde nos invitaron a un par de cócteles con su AOVE «Rock&Coctail». Sin duda la gran revelación para nosotras y un aire de frescor y de juventud para el sector.
A pesar de lo productivo e interesante de estos dos días tenemos un «pero», algo que consideramos un error imperdonable. Encontramos muchos aceites defectuosos en la feria, algunos con defectos leves, otros con defectos muy graves en cata y todos etiquetados como Virgen Extra. El packaging precioso en todos los casos, pero hay que vender buenos aceites, no botellas bonitas. Esto daña a todos aquellos que se preocupan, luchan a diario y pelean para obtener los mejores aceites. Perjudicando profundamente la imagen de un sector que cada día está más profesionalizado y preocupado por obtener los mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra.
¡Ahora nos toca esperar un año más para la siguiente edición!
¿Fuiste a la WOOE? ¿Cuáles fueron tus impresiones?
————————————————————————————–
¿Aún no nos sigues?
Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela para que la puedan leer más personas.
También estamos en Twitter, Instagram y Pinterest
[…] celebrado en el Hotel Westin Palace de Madrid,World Olive Oil Exhibition que os lo conté aquí y el Salón de Gourmets. Los dos primeros se centraban exclusivamente en Aceites de Oliva y en el […]