¡Un Olivo por Navidad!

(Por: AoveSour&Hot)

Hace poco leí en el blog de Aledo Oleo una publicación que proponía la sustitución del abeto nórdico por un olivo mediterráneo en la decoración de Navidad, podéis leerlo aquí. Y me gustó tanto la idea que… ¡ya tengo mi Olivo Navideño en casa!

Olivo Navideño

Cuentan que en 1984 las autoridades de Israel intentaron hacer este cambio para reducir los altos costes de la importación de abetos desde Alemania. Y la verdad es que es una idea estupenda en la que sólo encuentro beneficios.

El olivo es un árbol típicamente mediterráneo, símbolo milenario de la sabiduría, la vida y la paz, muy ligado a nuestra cultura desde hace miles de años. Tenemos millones de ellos en toda la cuenca mediterránea y considero innecesario importar abetos de otros países, sólo para ser decorados en Navidad. Esto, en muchas ocasiones, da lugar a talas masivas en esta época, para que finalmente los abetos acaben siendo pasto de alguna chimenea.

Olivo Navideño2

Aunque no está considera una planta típica de Navidad como las poisenttias, abetos, acebos o muérdagos, debería empezar a fomentarse. No olvidemos que estas fiestas son meramente religiosas y tienen su origen en la ciudad de Belén, donde el olivo es todo un símbolo. Además la Biblia hace referencia a este árbol cientos de veces, donde ya se cita al aceite como alimento, además de ungüento y lámpara para iluminar casas y templos. Por lo que tiene más sentido decorar olivos en nuestro país que abetos, aunque la tradición nos lleve por otro camino. Además son más apropiados para nuestro clima.

Tradicionalmente se le considera sagrado por muchas culturas, las mismas que veneran sus propiedades saludables, y es que no podemos olvidar su importancia en la economía de dichas culturas ya desde tiempos inmemoriales.

En varias ocasiones se ha intentado implantar el Olivo Navideño, siendo el Ayuntamiento de Jaén uno de los primeros en repartir olivos hace unos años entre los vecinos de la ciudad para decorar su hogares. ¿No sería interesante que se siguiera fomentando esta iniciativa?

Afortunadamente el olivo es un árbol todoterreno, se puede comprar en macetas y luego trasplantar en el campo donde se adaptará a la perfección. Otra opción es mantenerlo en casa, tanto en el jardín como en el interior, podándolo para controlar su crecimiento y pudiendo disfrutar en otoño de su cosecha, preparando aceitunas de forma sencilla como ya os conté aquí.

Del olivo se aprovecha todo, su fruto, su madera, sus ramas y hojas, por eso también os propongo hacer velas de aceite para decorar vuestras casas en estas fiestas, pueden ser ideales para un bonito centro de mesa.

Velas de aceite

Tan sólo necesitáis mechitas de vela, recipientes de vidrio pequeños y aceite de oliva, en este caso sí que vale el refinado. Son súper higiénicas, no hacen humo y no dejan malos olores al apagarlas.

Sus bonitas ramas también pueden quedar de maravilla en la decoración de estas fiestas, gracias a su flexibilidad y a sus llamativas hojas verdes y plateadas,  se pueden fabricar coronas navideñas. Podéis ver ideas fabulosas en los blogs Harmony and Design y Sta. Pérez.

HARMONY AND DESIGN oliv21

(Imagen tomada del blog: Harmony and Design)

corona-navideña-diy

(Imagen tomada del blog: Sta. Pérez)

Afortunadamente cada vez se está extendiendo más el decorar olivos en lugar de abetos para Navidad, en nuestro país  y en la cuenca mediterránea. ¿Y tú qué opinas, te sumas al Olivo Navideño?

Y recuerda…donde hay olivos, hay prosperidad.

¿Aún no nos sigues?

Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.

También estamos en Twitter, Instagram y Pinterest

Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial o total de este texto, al igual que el uso de sus imágenes por ser propiedad de AoveSour&Hot. No está autorizada la copia de este texto en ningún medio digital o impreso que no sea propiedad de AoveSour&Hot.

AoveS&H

Anuncio publicitario

Si te ha gustado la entrada deja un comentario, o mejor aún, ¡Comparte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.