(Por: AoveSour&Hot)
Parece que sólo tenemos olivos de la variedad Picual y Arbequina, algo de Hojiblanca y Cornicabra, pero la realidad es muy distinta. Tan sólo en España hay más de 250 variedades diferentes, aunque son 24 las que se consideran principales. En el mundo se estima la existencia de unas 1200.
Las variedades de olivo son tantas que merece la pena profundizar un poco más en lo que no conocemos. Nos podemos sorprender probando aceites obtenidos en las distintas provincias españolas productoras y en otros países. Incluso la misma variedad, cultivada en distinto sitio, puede dar aceites que tengan otras características.
No todas las variedades de aceituna se usan para extraer aceite, hay muchas, como la Manzanilla y la Gordal, que son muy apreciadas para verdeo, es decir, se consumen como aceitunas de mesa principalmente y otras, como la Hojiblanca, que son de doble uso.
En la publicación de hoy os quiero enseñar una pequeña selección de cuatro variedades con alguna característica curiosa:
PICUAL
He seleccionado esta variedad por ser la más extendida y conocida, me atrevería a decir que hay pocas personas que no han oído hablar de ella.
Es la más abundante en España y por lo tanto en el mundo, en Jaén concretamente ocupa la mayor parte la producción de la Provincia y por eso es por lo que creo que merece una mención.
Su fruto es redondo con un ligero pico en la base, de donde toma su nombre, y tiene un elevado rendimiento graso. El aceite es extraordinario, caracterizado por ser amargo y picante, con fuerza, potente en nariz y en boca y con alta cantidad de antioxidantes, además es el que mayor contenido en ácido oleico tiene. Fuente de salud sin duda alguna y para mí una de mis variedades preferidas.
TOFFAHI
Es una variedad egipcia, aunque no la más importante, que también puede encontrarse en otros países como Argelia, Túnez o Siria. Su característica más particular es que sus aceitunas, grandes y redondeadas, parecen pequeñas manzanitas.
Sus frutos son carnosos, de peso elevado y pulpa tersa, con bajo rendimiento graso, por lo que son muy apreciados como aceituna de mesa. Se consumen en verde, ya que son muy delicados y rápidamente se vuelven blandos.
SIKITITA o CHIKITITA
Esta es una variedad muy particular. Es un cruce entre las dos variedades más conocidas en nuestro país, la Picual y la Arbequina.
El resultado no ha sido una nueva variedad con las mejores características de los padres, pero sí tiene características ideales para las plantaciones en seto. Su porte es compacto y tiene poco vigor, lo que facilita la recolección mecanizada, siendo ideal para plantaciones superintensivas.
Los creadores han sido investigadores de la Universidad de Córdoba y del Centro IFAPA. Como puede verse en la imagen, su fruto es muy parecido a la Arbequina y el aceite dulzón y muy equilibrado. Entra muy pronto en producción y tiene alto rendimiento graso. Es una variedad protegida que sólo puede adquirirse en ciertos viveros que posean un certificado especial.
ZARZA
Esta variedad es muy peculiar, su original forma nos recuerda a las moras. No, no son malformaciones del fruto, son así de bonitas.
Es una variedad autóctona de Andalucía, que puede encontrarse de forma aislada, y aunque está considerada para aceite, su rendimiento graso y su producción son muy bajos, por lo que su principal uso es ornamental. El hueso tiene forma de estrella.
Todas las fotos, excepto la de la variedad Picual, han sido realizadas en el Centro IFAPA de Alameda del Obispo en Córdoba, el cual os recomiendo que visiteis si os interesa el mundo del olivo. Es un auténtico bosque de variedades, donde vais a poder encontrar olivos con aceitunas de formas, tamaños y características muy singulares.
¿Aún no nos sigues?
Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.
¡También estamos en en Twitter y Instagram
Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial o total de este texto, al igual que el uso de sus imágenes por ser propiedad de AoveSour&Hot. No está autorizada la copia de este texto en ningún medio digital o impreso que no sea propiedad de AoveSour&Hot.
Jolín Laura!! Qué curiosa la variedad zarza, nunca oí hablar de ella.
Saludos,
Felipe
Hola Felipe! ¿Es chulísima, verdad? a mi me encanta!
Saludos!