¿AOVE Suave o Intenso? (Acidez Parte II)

(Por: AoveSour&Hot)

Hace unos días hablamos del significado de la palabra acidez en los aceites vírgenes, y hoy vamos a rematar algunos flecos que quedaron sueltos, como por ejemplo:

¿Qué es eso de 0.4º y 1º?

La denominación 0.4º y 1º  no es más que un mal uso del término acidez por algunas marcas comerciales, que no ha hecho más que fomentar la confusión en los consumidores, al relacionar acidez con sabor. Se utiliza en la categoría Aceite de Oliva, no en los aceites vírgenes y afortunadamente está en desuso ya que se ha sustituido por los términos Intenso y Suave.

Así que respondiendo a la pregunta del título: ninguno, los aceites denominados Intensos o Suaves no son aceites vírgenes, por lo que no son AOVEs.

En el Aceite de Oliva, la acidez es prácticamente nula, o así debería ser. Al tratarse de aceites refinados, han perdido todos los ácidos grasos libres causantes de la acidez durante este proceso, además de otros componentes no deseados. La única acidez que podrían contener es la que le aporta la pequeña cantidad de aceite virgen que se les añade para darles color, olor y sabor. Si no recuerdas que es el Aceite de Oliva puedes leerlo aquí.

Si al aceite refinado se le añade poca cantidad de aceite virgen, se le llama Suave, que es el antiguo 0.4º y si se añade un poquito más se le llama Intenso que era el de 1º. Nada que ver con la acidez, aunque en este caso sí con el sabor.

El haber quitado la terminología 0.4º y 1º de las botellas de Aceite de Oliva, se debe a la nueva legislación, en la que para poder indicar el grado de acidez de ese aceite debe estar acompañado del resto de parámetros físico-químicos que determinan su calidad (índice de peróxidos, absorción en el UV…). Al tratarse de aceites refinados, planos, no hay forma de cuantificar el valor de estos parámetros, ya que todos los defectos se han eliminado.

Este es el aceite más consumido en España, prefiriéndolo por delante de los maravillosos AOVEs (Aceites de Oliva Virgen Extra) que se producen, en mayor o menor cantidad, en la mayoría de las provincias de nuestro país.

Durante muchos años, cierta marca muy conocida y consumida, utilizando el término en el frontal de su botella, confundía al consumidor dando a entender que era de primera calidad. Intencionado o no, no lo sé, lo que sí sé es que hay mucha desinformación que hace que los consumidores elijan por el precio y no la calidad. A pesar de que la diferencia de precio entre un Oliva y un Virgen Extra no es siempre significativa.

Es fundamental que el consumidor esté informado de las características del producto que va a consumir y que pueda elegir el aceite que más se ajusta a sus gustos y necesidades. Consumir Aceite de Oliva por decisión propia estando bien informado de sus características es totalmente respetable, el problema viene cuando se cree estar comprando un producto excelente lleno de propiedades saludables, sin saber que éstas las perdió durante el proceso de refino. Y aunque el Aceite de Oliva es rico en grasas monoinsaturadas por su alto contenido en ácido oleico, como todos los demás AceiteS de Oliva, no contiene la pequeña fracción de componentes minoritarios que le aportan un gran valor extra.

Para saber un poco más sobre la confusión del consumidor os invito a leer este artículo sobre un estudio realizado por profesores de la UJA, que aunque se realizó en 2009 sigue siendo muy representativo debido a que la situación prácticamente no ha cambiado. Merece la pena leerlo. 

¿Y tú qué opinas, eres consumidor de Aceite de Oliva o de AOVE?

¿Aún no nos sigues?

Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.

También estamos en TwitterInstagram

Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial o total de este texto, al igual que el uso de sus imágenes por ser propiedad de AoveSour&Hot. No está autorizada la copia de este texto en ningún medio digital o impreso que no sea propiedad de AoveSour&Hot.

AoveS&H

Anuncio publicitario

11 comentarios

  1. Oliva Virgen para cocinar y Oliva Virgen Extra para aliños desde que estoy metida en el mundo del aceite. Ya no me paso al aceite de oliva y menos al de semilla…

  2. soy de baena y en casa de mis padres solo se a consumido siempre aceite de oliva virgen y yo siguo la tradicion y se la e transmitido a mis hijos vivo em mallorca y solo puedo comprar el aceite de baena en el corte ingles por cierto muncho mas caro k en baena un saludo desde mallorca

    • Hola Carmen! eso es lo que tenemos que hacer, consumir siempre aceite de oliva virgen extra y transmitirlo a las nuevas generaciones. Baena tiene muy buenos aceites pero en Mallorca también hay almazaras, prueba algún virgen extra de allí tú que lo tienes a mano, que también los hay de muy buena calidad. Un saludo y muchas gracias por comentar!

  3. La palabra suave e intenso no se recoge en la reglamentacion, lleva a la confusion y debería suprimirse y/o explicarse muy bien. Los que estamos en el sector tenemos la obligacion de aclarar conceptos y ser muy prudentes con el uso del lenguaje porque las palabras crean realidades.

    Sigamos trabajando.

  4. Las palabras crean realidades. Hay que ser cuidadoso con ellas y empezar a llamar a las cosas por sus nombre. Es responsabilidad de todos los que estamos en el sector.

    Totalmente de acuerdo con el articulo.

Si te ha gustado la entrada deja un comentario, o mejor aún, ¡Comparte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.