(Por: AoveSour&Hot)
Hoy más que una receta os traemos una propuesta de maridaje. El AOVE es tan versátil que lo podemos utilizar para mucho más que para aliñar ensaladas, freír unas croquetas o hacer un filete a la plancha con un par de gotas. Hay muchas otras posibilidades con las que casa estupendamente, realzando todo tipo de sabores.
Es un producto gastronómico del que podemos disfrutar de muchas maneras y lo mejor de todo, durante todo el año.
Afortunadamente, hoy en día tenemos muchas marcas de aceites de muy buena calidad a nuestra disposición en el mercado. Las variedades de aceitunas que tenemos en España son muy numerosas y de cada una de ellas se obtienen AOVEs excelentes, con características organolépticas únicas.
El tener esta gran diversidad de aceites nos da mucho juego a la hora de maridarlo con distintos alimentos. No sabe igual una ensalada aliñada con un AOVE de Arbequina, que con un Picual. ¿Cuál es mejor? Ambas, va a gusto del consumidor. Eso sí, siempre Virgen Extra.
Todos hemos comido alguna conserva de pescado en aceite, quesos u otros embutidos en aceite, pero… ¿y el yogur? Cuando me lo propusieron me sonó raro, reconozco que me extrañé, pero cuando lo probé… ¡¡me encantó!! Me sorprendió muchísimo lo bien que combina la acidez del yogur con el amargor del AOVE. Sí, acidez y amargor juntos.
Ingredientes
- Un yoghurt griego natural
- Una cucharadita de AOVE
- Pistachos al gusto
Preparación
Primero agitamos el yogur hasta que quede homogéneo y sin grumos. Lo podemos consumir en el mismo vaso o cambiarlo a otro para que quede mejor presentado. Le añadimos unos pistachos por la superficie y terminamos con un chorrito de AOVE por encima. Más sencillo…¡imposible!
Es un postre estupendo, porque es muy ligero, a pesar de que yo usé yogur griego, que es mucho más cremoso. También podéis utilizar yogur normal, 0% si lo queréis con menos calorías, o crema de yogur.
El aceite que yo he usado ha sido de la variedad Picual, amargo y ligeramente picante. Si no os gustan los aceites amargos, podéis usar un virgen extra más maduro, que son más dulzones. Aunque los pistachos atenúan mucho el amargor y el yogur también.
Notas:
– Es una receta apta para vegetarianos y celíacos. También para intolerantes a la lactosa si usan yogures sin lactosa, aunque la cantidad de lactosa que tiene el yogur es muy baja y tiende a digerirse mejor. Pueden usarse yogures vegetales, de soja, para hacerlo apto para todos los públicos.
– Puede ser también un desayuno o merienda ideales, el yogur aporta calcio, los pistachos proteínas y el AOVE es una grasa saludable.
– Si no os gustan los pistachos, cualquier otro fruto seco le va muy bien.
– Consumiendo AOVE en crudo nos beneficiamos de todas sus propiedades saludables.
Si lo probáis, contadme qué os ha parecido.
¿Aún no nos sigues?
Puedes suscribirte al blog para no perderte ninguna de nuestras publicaciones o dar Like a nuestra página de Facebook. Y si te ha gustado la publicación compártela (pero NO COPIES) para que la puedan leer más personas.
También estamos en TwitterInstagram
Queda terminantemente prohibida la reproducción parcial o total de este texto, al igual que el uso de sus imágenes por ser propiedad de AoveSour&Hot. No está autorizada la copia de este texto en ningún medio digital o impreso que no sea propiedad de AoveSour&Hot. Si te parece interesante compártelo en las redes sociales pero no lo copies en tu blog o página web.
Muy interesante Laura!! es facilisimo de hacer y tiene una pintaza increible. ¿Se pueden utilizar otros frutos secos?
Saludos
Que frutos secos me aconsejas a parte de los pistachos (que no me he expresado bien en el comentario anterior jaja)
Hola Cris!!
lo he comido también con nueces y cacahuetes, pero como más me gustó fue con pistachos. Aunque yo creo que con cualquier fruto seco estará bueno y más si lleva AOVE! 😉
[…] De LauraSH hemos elegido un postre que podemos elaborar los iniciados a la cocina, tanto por su sencillez como por la facilidad para encontrar los ingredientes con los que está elaborado, pero que sin embargo no deja indiferente a nadie, ya por su sabor como por su presentación. Se trata de un yogur con AOVE y pistachos. Podemos encontrar la receta en el blog de LauraSH AoveSour&Hot pinchando aquí. […]